Sentirse atrás en la vida es algo normal porque siempre va a existir alguien mejor que tú en algo. Y, por supuesto, las redes sociales y toda la información que consumimos todos los días hacen resonar aún más esta idea en tu cabeza porque, pues… por cualquier lado vas a encontrar a esa persona más “exitosa” que tú, aunque no la busques.
Desde pequeño nos han entrenado e insertado la idea en nuestra mente de que “a los 22, debes graduarte y conseguir un trabajo estable” o “a los 30, ya debes estar casado, con una casa propia y con hijos”. Por lo que ver a personas que son millonarias a los 20 o que solo muestran el lado exitoso de su vida (por supuesto que nadie publica sus fracasos y su duro proceso), nos hace sentir ansiosos y que estamos haciendo algo mal en la vida.

La noción de que tenemos poco tiempo en este mundo hace que nos volvamos competitivos, y en realidad está bien. Pero el error que muchos cometemos es ver la vida como una carrera en la que todos competimos por oportunidades y los primeros en conseguirlas son mejores que los demás competidores. Un error que también nos hace compararnos constantemente con la persona que somos y con la persona que deberíamos ser.
Dónde estamos VS Dónde deberíamos estar.
Tenemos que cambiar el foco y ver qué hay detrás de esta idea para no volver a sentirnos así. Y para ello, te tengo un par de verdades que deberíamos afrontar.
La línea de meta NO existe.
Cada quien va en su propio camino.
Ese camino es lo que hace que disfrutes de tus logros, sin importar su tamaño. ¿En realidad crees que conseguir todo lo que quieres ahora te hará llegar a la meta? Claro que no, porque cuando llegues ahí vas a querer ir a por más, o te darás cuenta de que ni siquiera eso que lograste es lo que deseabas.
¿La clave? Disfruta cada uno de tus logros.
Inspírate … pero no te OBSESIONES.
Seguir a personas con metas similares es bueno.
El problema viene cuando quieres seguir exactamente su mismo camino. Esa persona se enfrentó a diferentes circunstancias que las tuyas (ya sean mejores o peores), así que no por lograr un objetivo antes que tú, va a ser alguien mejor. Lo que se aproxima en tu propia carrera es algo único de lo cual solo tú eres el verdadero testigo.
Cada uno lo logra a su manera y a su tiempo.
Estás exactamente donde deberías estar… mientras actúes con PROPÓSITO.
Si te levantas todos los días al gimnasio, a estudiar o a emprender un proyecto… SIGUE ASÍ, en el fondo, haces todo ello por un propósito (incluso si no lo puedes describir ahora mismo).
Aunque como jóvenes es muy fácil ir en piloto automático, perder el tiempo e ir sin actuar realmente en la vida… nunca es tarde, empieza por algo pequeño y verás que esa satisfacción te hará ir por cosas más grandes.